“Para la destrucción” comenzó como proceso de documentación; la demolición de fabricas y viviendas en Lamiako, uno de los enclaves industriales vascos mas antiguos.
A principios de este año 2010, comenzó el desalojo de las viviendas, se tapiaron puertas y ventanas y empezó la demolición. Una noche, un suceso inesperado precipito los acontecimientos, gitanos de la zona entraron por metal en la fabrica Delta, serraron los pilaras y esta se derrumbo cayendo una parte a las vías del metro. Quedaron dos furgonetas atrapadas entre los hierros, una de ellas para siempre como prueba judicial. El tremendo boquete provocado por el derrumbe adelanto la demolición de las fabricas por el peligro inminente de hundimiento.
La Fabrica Delta data de 1890, dedicada a la fabricación de tubos y metales, fue la primera de España que trabajó el aluminio y permaneció en funcionamiento hasta el 2004 dirigida por los propios trabajadores en un intento desesperado por salvarla.
“ Para la destrucción” es un “blues”, un cuento triste narrado desde la belleza implícita a la destrucción. Al narrador/ observador le resulto imposible mantenerse objetivo ante lo que registraba su cámara. La documentación se vio impregnada de las personas y lo personal de igual manera que los acontecimientos externos afectaron al paisaje interior del narrador.